Para quienes conformamos el sector artístico y cultural del Ecuador es motivo de mucha tristeza e inconformidad la publicación oficial de las tres ternas de candidatos para la vigésima novena edición del Premio Nacional Eugenio Espejo, el máximo galardón que el Estado ecuatoriano entrega a personas naturales o jurídicas por su trayectoria y aporte a la cultura, las ciencias y las letras, que anunció, a través de su cuenta de Twitter, el Ministro de Cultura y Patrimonio, Juan Fernando Velasco, la tarde de este 24 de julio del 2020, señala el comunicado de la ASAPG.
Al referirse a la lista de postulantes al premio, indica que "la misma que consideramos excluyente porque ha dejado fuera a diversas personalidades que en realidad han contribuido al desarrollo de las artes y la cultura del Ecuador. Y que incluso se convierte en un acto de desmerecimiento de la trayectoria impecable de muchos ecuatorianos".
Expresamos nuestra inconformidad a esta terna y elevamos nuestra voz para ser escuchados por el Señor Presidente de la República del Ecuador, Lcdo. Lenin Moreno, y lo hacemos porque consideramos que se han excluido personalidades como el historiador guayaquileño Ezio Garay reconocido a nivel mundial por décadas de trabajo e investigación sobre historia ecuatoriana. Melvin Hoyos Galarza, director de Cultura y Promoción Cívica en el Municipio de Guayaquil, reconocido por sus aportes a favor de la cultura y de las artes.
El artista plástico cuencano Jorge Chalco, por sus 50 años de trayectoria, quien logró posesionar la imagen positiva de Ecuador con uno de sus murales, con la temática de la migración que está en la sede de la Organización de Naciones Unidas en Viena, Austria.
Y sobre todo nos llena de mucha tristeza e impotencia, observar que también fue excluida injustamente de esta lista de candidatos oficiales al Premio Eugenio espejo la reconocida artista Ecuatoriana Doña Fresia Saavedra, desmereciendo la loable labor de tan gran artista que ha contribuido al desarrollo de las artes escénicas, la cultura e identidad ecuatoriana, la promoción de nuestra identidad nacional a nivel mundial a lo largo de sus 72 años de trayectoria artística, componiendo temas que se han convertido en patrimonio para nuestro país, ejecutando diversos proyectos, creaciones y actividades que han contribuido al fortalecimiento, promoción y revalorización de la cultura, de las artes, e identidad nacional ecuatoriana a nivel mundial; y quien en la actualidad a pesar de tener 86 años de edad continua con mucho amor y entrega cívica formando a nuevos artistas en calidad de Maestra de Canto en la Escuela del Pasillo Nicasio Safadi de Guayaquil , fortaleciendo la formación de nuevos talentos, forjando un legado artístico ecuatoriano de mucha importancia.
Para tal efecto solicitamos al Señor Presidente, Lenin Moreno solicitar se realice una veeduría del proceso de selección de la terna que ha oficializado el Señor Ministro de Cultura, Juan Fernando Velasco porque la misma consta de claras irregularidades, como por ejemplo adelantar la fecha de publicación de las ternas, no considerar y verificar los verdaderos años de trayectoria de los postulados, y sobre todo verificar cual ha sido el aporte que han brindado al sector artístico y cultural del ecuador cada uno de los postulados. Seguros de poder contar con su atención, expresamos a usted nuestros sentimientos de gratitud. Y estaremos pendientes de su respuesta pública, que el sector artístico por respeto se merece, concluye el comunicado firmado por Hilda Murillo
Presidenta de ASAPG.
El Ministerio de Cultura, publicó las tres ternas con los nueve candidatos al Premio Nacional Eugenio Espejo 2020
El comunicado de prensa, señaló que este viernes 24 de julio de 2020,, el Comité de Selección conformó las tres ternas con los nueve candidatos que continuarán con el proceso para la entrega de la vigésima novena edición del Premio Nacional Eugenio Espejo.
Estas tres listas, una por categoría, y un informe de sustentación, serán puestas a consideración al presidente de la Republica, Lenín Moreno Garcés, quien elegirá a tres ecuatorianos o ecuatorianas con el galardón 2020 para ser reconocidos este 9 de agosto, Día Nacional de la Cultura.
Las ternas con los candidatos son:
Creaciones, realizaciones o actividades a favor de la cultura o de las artes.
Álvaro Manzano Montero
Carlos Camilo Luzuriaga
Patricia González Avellán
Creaciones, realizaciones o actividades literarias.
Juan Valdano Morejón
Sonia Manzano Vela
Lupe Rumazo Cobo
Creaciones, realizaciones o actividades científicas.
Katya Susana Romoleroux
Segundo E. Moreno Yánez
Jeny Cumandá Ruales
El Comité de Selección estudió y evaluó a las 199 postulaciones recibidas en la convocatoria 2020. Este cuerpo colegiado estuvo integrado por Cristian Espinosa, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; Nicolás Malo, representante de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; Camilo Restrepo Guzmán, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión; Joaquin Serrano, coordinador del Consejo Ciudadano Sectorial de Cultura, y, presidido por Juan Fernando Velasco, Ministro de Cultura y Patrimonio.
En los próximos días, el presidente Moreno anunciará a los tres ganadores de la XXIX Edición del Premio Nacional Eugenio Espejo, máximo galardón que confiere el Estado ecuatoriano como estímulo a la acción sobresaliente de aporte al desarrollo del país en los ámbitos: artístico, literario y científico; y, como reconocimiento a una brillante trayectoria de más de 25 años de desempeño de ciudadanos ecuatorianos y de instituciones, finaliza el comunicado del Ministerio de Cultura. (I)