El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias resolvió cambiar el nivel de alerta naranja a roja en la zona de influencia por la erosión del río Coca, tomando en consideración el aumento de las condiciones de vulnerabilidad de los elementos expuestos, también decidió ampliar la zona de incidencia por el Polígono de Incidencia Alta definido por el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE).
Adicionalmente, dispuso al Comité de Operaciones de Emergencia (COE), Provincial y Cantonal, presididos por el Gobernador del Napo y el Alcalde del Chaco, respectivamente, que procedan en el marco de sus jurisdicciones y se mantengan en estado de alerta y operativos para realizar acciones inmediatas que se requieran para proteger a la ciudadanía.
Así como para afrontar cualquier situación negativa que se pudiera generar
por elementos presentados en relación a la erosión del río Coca y sus afluentes, y las demás que se requieran, en razón de la Alerta Roja declarada, por lo que se deberá proceder a la revisión y de ser el caso, la actualización de los planes de contingencia.
Igualmente, dispone al Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) y al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, (INAMHI), que en el ámbito de sus respectivas competencias, continúen monitoreando y generando información de manera permanente respecto al fenómeno natural.
Además, dispone a todas las instituciones que integran el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, de acuerdo a sus competencias, ejecutar todas las acciones necesarias e indispensables de conformidad al Manual del Comité de Operaciones de Emergencia, en el nivel de Alerta Roja.
OCP Ecuador tiene listos los drenajes
OCP Ecuador, atento al fenómeno natural de erosión regresiva, tiene listos los drenajes instalados para vaciar la tubería en cuanto sea necesario y así evitar un posible derrame. Igualmente se encuentra realizando monitoreo permanente de su avance tanto en cuanto a la velocidad con que lo hace, como la distancia que recorre.
La erosión regresiva se encuentra a la altura de la intersección entre el Río Quijos y Montana. La erosión lateral sobre el canal ya formado se ubica a pocos metros de distancia de la tubería de OCP Ecuador en su punto más cercano.
Mientras tanto, la empresa está avanzando con la construcción de un bypass en este sector, que permitirá mantener el servicio de transporte de crudo de exportación, de manera segura y responsable. (I)