El Dr. Juan Pablo Orjuela, docente investigador de la Universidad de Oxford, fue el ponente internacional invitado a la Lección inaugural con la que la PUCE inició el segundo período académico de 2023.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) aporta al desarrollo y al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad desde las aulas y proyectándose al mundo.

En este marco, la PUCE y la Universidad de Oxford mantienen un convenio que permite la cooperación académica y de investigación en temas de transporte y desarrollo urbano en América Latina.

Como parte de este trabajo conjunto, se encuentra en Ecuador el doctor Juan Pablo Orjuela, director del programa de Educación Ejecutiva en la unidad de Estudios en Transporte de la Universidad de Oxford. A propósito de su visita, presentó en la PUCE la Lección inaugural denominada Retos globales de la educación superior: lecciones de educación ejecutiva en la Universidad de Oxford. Con este evento, la PUCE inició su segundo semestre de 2023.

El Dr. Orjuela es experto en investigación ambiental y ha ofrecido consultorías para instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la organización no gubernamental Clean Air Institute, en Washington D.C. Además, es miembro fundador de la Mesa Técnica Ciudadana de Calidad del Aire de Bogotá e integrante del comité científico del Congreso Colombiano de Calidad del Aire, Cambio Climático y Salud Pública.

El trabajo del Dr. Orjuela, en sus casi 15 años de trayectoria como investigador, evidencia que el aporte constante de la academia para mejorar y atender las problemáticas sociales es vital para el desarrollo de los países. Por eso, la PUCE lo invitó para reflexionar junto a la comunidad universitaria sobre los retos que afronta la educación superior y dar inicio al nuevo período académico.

En la Lección inaugural, el Dr. Orjuela profundizó sobre los principales desafíos de las universidades y la continuidad del proceso de la construcción del conocimiento. Esto se dio en el marco de la transformación educativa que lleva a cabo la PUCE y en una realidad en constante cambio como la actual.

Una de las conclusiones a las que se llegó es que las instituciones de educación superior deben trabajar a tono con las demandas y problemáticas que las sociedades enfrentan. En este sentido, es un compromiso de la PUCE estar siempre a la vanguardia para afrontar los desafíos del mundo y entregar a la sociedad profesionales competentes e individuos conscientes de su impacto en la sociedad. (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *