Desde su implementación, el pasado 22 de marzo de 2020 y con el propósito de tener más herramientas tecnológicas de apoyo para el diagnóstico de Covid-19, los hospitales centinelas, "Quito Sur" y "Los Ceibos", del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), fueron los pioneros en implementar un software de inteligencia artificial, el cual es un apoyo en la toma de decisión médica, para los profesionales de la salud que atienden a asegurados que acuden con síntomas respiratorios complejos. Hasta abril de 2020, se han realizado 6.983 tomografías.
El software tecnológico, puede realizar una tomografía con un equipo de más de 28 cortes; es decir, con mayor resolución y velocidad de resultados, pues contiene imágenes almacenadas de lesiones sospechosas, de los pulmones de pacientes, a nivel mundial, afectados por Covid-19, en otras casas de salud.
En este contexto, para aportar a mejorar la situación de emergencia, a nivel nacional, el IESS, con el apoyo de la Universidad Central del Ecuador (UCE), trabajó en la implementación de un sistema de conectividad de los tomógrafos de las casas de salud "Centinelas". En este sentido, "Los Ceibos" (1938 pruebas) compartirá tomografías con los hospitales Teodoro Maldonado Carbo (1537), Machala (160), Quevedo (231) y Babahoyo (371).
Mientras que, "Quito Sur" (1311 pruebas) lo hará con hospitales: Carlos Andrade Marín (266), Riobamba (1), Portoviejo (9), Ambato (14), Ibarra (17), Santo Domingo (121), Manta (921) y José Carrasco Arteaga, de Cuenca (86).
Los exámenes de imágenes, a través de esta herramienta tecnológica, los realiza el personal sanitario de las unidades médicas, antes mencionadas, quienes ¿previamente- recibieron una capacitación de Huawei, en coordinación con el Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel) y la Dirección Nacional de Tecnología del IESS.
Es importante mencionar que, la prueba con el software no reemplaza al Gold Standard que es el PCR-COVID19; sin embargo, este procedimiento permite realizar una adecuada selección de los pacientes con alta probabilidad de tener Covid-19, con la finalidad de tratar estos casos de manera oportuna.
Sobre el apoyo de la academia en la detección oportuna de Covid-19, Fernando Sampértegui, rector de la UCE, expresó que, la universidad a través de su empresa pública (UCE-PROYECTOS EP), ha facilitado el uso del software que permite generar las imágenes 3D en cada hospital, así como la interconectividad de imagen, entre los hospitales y los centros nodales.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), es pionero en implementar tecnología utilizada en los hospitales de Wuhan, China; y, sumar a la academia, en este caso, a la Universidad Central del Ecuador para ayudar en la toma de decisión médica, a través de la conectividad.
Finalmente, gracias a esta acción, Ecuador es el primer país de Latinoamérica en contar con el sistema auxiliar de diagnóstico en inteligencia artificial.