Personal técnico del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) viene desarrollando en Guayaquil múltiples jornadas territoriales desde octubre de 2020, para promover la Estrategia Misión Ternura, que persigue la erradicación de la desnutrición crónica infantil en niños y niñas menores de 24 meses de edad y madres gestantes.
Para sensibilizar a las familias, se organizan talleres y exposiciones sobre los alimentos que deben incluir los hogares atendidos por el MIES, mediante el programa de desarrollo infantil integral, como aconteció este martes 22 de diciembre en el sector Las Marías, ubicado en el noroeste de Guayaquil.
Con este fin, alrededor de 15 madres de familia, de tres unidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), acudieron hasta las instalaciones de un espacio comunitario para conocer sobre los beneficios de productos como las frutas, las legumbres, los jugos y coladas en la alimentación de sus hijos, así como para conocer las causas de problemas de salud como la anemia.
Luis Cedeño, coordinador zonal 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) del MIES, dijo que además de charlas, se viene entregando kits de alimentos para contribuir en la dieta de las familias. “La inversión que ahora hace el Estado representa la cosecha del futuro. Invertir en nuestros hijos es lo mejor que se puede hacer para un crecimiento adecuado”.
Ginger Albarracín, a nombre de las madres participantes de las cuatro unidades CNH “Cuidado y Protección con Amor”, “Amiguitos del Saber”, “Gotita de Miel” y “Huellitas de Amor”, reconoció que en base a las charlas progresivas ha logrado implementar una adecuada alimentación en su hogar. “Hemos aprendido bastante”, aseguró. (I)