No se trata solo de implementar la toma de temperatura, previo al ingreso o de colocar desinfectante de manos; el trabajo es mucho más profundo, se requiere de capacitación y entrenamiento del personal, prácticas de bioseguridad, señalización, un cambio en el protocolo de limpieza y hasta un refuerzo continuado con varias estrategias de comunicación para que, colaboradores, clientes y usuarios, vivan la consigna de: “entre todos nos cuidamos”.
En bioseguridad, que refiere a un conjunto amplio de medidas tanto de infraestructura como de prácticas personales, lo esencial es la prevención. Y para generar una cultura adecuada, en este aspecto, lo primordial es el entrenamiento del personal, que a largo plazo implica generar un compromiso con la gente.
Al tomar estas medidas, lugares, como los centros comerciales, tienen como misión ser un espacio seguro para sus clientes, en los cuales no ocurra el contagio y estén protegidos mientras disfrutan de los diferentes servicios. Por eso, con base al aprendizaje y la actuación temprana para enfrentar la COVID-19, en los centros comerciales administrados por DK Management alrededor de todo el Ecuador han implementado de manera exitosa una serie de aspectos que los convierte en lugares seguros: Portal Shopping, Granados Plaza, Quicentro Shopping, San Luis Shopping, Maltería Plaza, Quicentro Sur, San Marino Shopping y Mall del Pacífico.
Estos lugares obtuvieron el “Reconocimiento con el Aval de Buenas Prácticas de Bioseguridad”, luego de una auditoría realizada por la Corporación Mucho Mejor Ecuador, que realizó un estricto análisis de aspectos de infraestructura y actividades que realizan las personas, que forman parte de los centros comerciales (personal administrativo, de limpieza, seguridad, jardinería, catering y dependientes de los locales comerciales).
Los puntos que se evaluaron fueron:
• Distanciamiento social.
• Equipos de protección personal.
• Prácticas de bioseguridad en locales comerciales incluyendo los de alimentación.
• Control de aforo.
• Señalización vertical y horizontal.
• Limpieza de áreas (servicios higiénicos, pasillos, ascensores, pasamanos, manijas, utensilios, bandejas en patio de comidas, entre otros) y su control.
• Dispensadores de desinfectante de manos y orientación al lavado de manos.
• Productos desinfectantes.
• Influencia en clientes para cumplir medidas de bioseguridad (redes sociales, página web).
• Capacitación y entrenamiento.
• Control de salud de colaboradores.
• Actuación ante pedidos o sugerencias de clientes.
• Cumplimiento legal (IESS, Ministerio del Trabajo, permisos de funcionamiento).
• Manejo de desechos.
• Protocolos de bioseguridad del centro comercial y de cada uno de los locales y servicios complementarios.
Este tipo de auditoria está en auge en el mundo, especialmente en España y otros países, que buscan reactivar la economía en hoteles, restaurantes, centros de entretenimiento y otros lugares de encuentro. Lo que buscan es generar confianza en la población bajo la garantía de la aplicación de buenas prácticas.
DK Management cumpliendo los estándares de calidad en sus centros comerciales tomó la iniciativa de contar con este aval de bioseguridad para poner énfasis en la protección a sus clientes, es por esto, que en el mes de diciembre extenderán sus horarios de atención para dar mayor facilidad a sus clientes en temas de protección. (I)