En un momento de enormes dificultades económicas como el actual, el acceso a los medicamentos puede ser una limitación para muchas personas, debido al alto costo de muchos de ellos. Ante esta situación, los medicamentos genéricos son una alternativa que ayudaría a combatir esta realidad.
Hernán Pozo tiene 80 años y ha tomado estatinas por 25 años. Este tipo de medicamentos son utilizados para el tratamiento de los trastornos del colesterol y para la prevención de eventos cardio-cerebro-vasculares en pacientes de alto riesgo.
Durante 10 años, Hernán tomó estatinas de marca, pero debido al constante gasto, conversó con su cardiólogo sobre la posibilidad de consumir estatinas genéricas. El médico le indicó que no habría ningún problema, pues en el mercado existía el medicamento genérico con la misma sustancia y a un menor costo.
La caja de 30 tabletas de Atorvastatina de marca, en presentación de 10 mg, le costaba a Hernán 22 dólares, mientras que el mismo número de tabletas genéricas, le cuestan 6 dólares con 80 centavos. Con este cambio, en los últimos 10 años Hernán ahorró más de 1800 dólares, cantidad importante para él, pues debe comprar otros medicamentos, que a diario toma, para controlar la presión arterial y la glucosa.
En Ecuador, la Atorvastatina de marca, en la presentación de 20 mg, cuesta 73 dólares, mientras que el valor del mismo producto, en denominación genérica, es de 27 dólares, lo que representa un 63% menos. Esto se traduce en un ahorro mensual de 46 dólares, que significan 552 dólares al año.
El ahorro en estatinas en EEUU
En septiembre de 2020, una investigación de la revista especializada JAMA (Journal of the American Medical Association) publicada por la Asociación Médica Americana, ha demostrado que el cambio de medicamentos para controlar el colesterol, de marca a genéricos, le ha ahorrado al sistema público de salud estadounidense Medicare, miles de millones de dólares, a pesar de que el número de personas que toman estos medicamentos, aumentó.
Entre enero del 2014 y diciembre del 2018, el número de pacientes usuarios de estatinas pasó de 20,5 millones a 25,2 millones, es decir, aumentó en un 23% mientras que los costos pasaron de 4.8 mil millones de dólares a 2.3 mil millones, demostrando un ahorro del 52% únicamente con estos medicamentos.
De acuerdo con las palabras del Dr. Ambarish Pandey, cardiólogo y profesor asistente de medicina interna del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas "Uno de los contribuyentes más importantes a nuestros costos de atención de la salud es el gasto en medicamentos recetados, por lo que el cambio a los genéricos, es una estrategia efectiva para reducir los costos en que incurren los sistemas de salud".
El principal autor del estudio, Dr. Andrew Sumarsono, profesor asistente de medicina interna de la Universidad de Texas Southwestern, concluye que: "Es importante que nuestro sistema de atención de la salud encuentre vías para ser más rentable y accesible" y expresó que "aunque todavía queda mucho trabajo por hacer, es alentador ver lo rápido que los pacientes cambian a opciones genéricas una vez que están disponibles y este rápido cambio a los genéricos le ahorró mucho dinero a Medicare".
Las anteriores declaraciones de los expertos permiten demostrar que el uso de medicamentos genéricos con reconocida bioequivalencia e intercambiabilidad permite no solo iguales resultados clínicos y de seguridad sino un ahorro de elevadas proporciones en los sistemas de salud de cualquier nación que se permita cambiar el paradigma acerca de estos medicamentos que benefician la salud y el sistema financiero. (I)