Este lunes 31 de julio de 2020, se concretó una alianza político electoral de tendencia centro derecha, con miras a las próximas elecciones presidenciales.
Los dirigentes del del Movimiento Creando Oportunidades CREO y del Partido Social Cristiano, PSC, suscribieron un acuerdo de siete puntos para respaldar la candidatura del binomio Guillermo Lasso – Alfredo Borrero.
Con ello, los postulantes a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, estarán respaldados por las dos agrupaciones políticas mencionadas e irán en la papeleta con las listas 21 – 6.
Guillermo Lasso, en su cuenta de twitter @LassoGuillermo escribió: “El Ecuador es nuestra prioridad y nos necesita unidos. En momentos donde el desempleo, la pobreza y la corrupción asolan a nuestro país, tenemos el desafío de llevarlo por la senda del CAMBIO y la PROSPERIDAD”.
De su lado, su binomio Alfredo Borrero, respondió: “Orgulloso de formar parte del equipo del Cambio, estamos construyendo una visión de futuro y junto a @LassoGuillermo lideraremos un gobierno de unidad que de soluciones reales a los problemas de los ecuatorianosBandera de Ecuador”. (I)
Los siete puntos del acuerdo son:
1. Hacer una alianza política, compartiendo el casillero 21-6, para apoyar las candidaturas de Guillermo Lasso y Alfredo Borrero a la Presidencia y Vicepresidencia de la República.
2. Las listas a Asambleístas Nacionales, Provinciales, de Circunscripciones Internacionales y Parlamentarios Andinos serán independientes y separadas, por cada una de las mencionadas organizaciones políticas. Sin embargo, los candidatos de la Alianza 21-6 a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, "garantizan por igual su apoyo a las listas del PSC y de CREO, con la finalidad de cada una obtenga los mejores resultados electorales".
3. CREO, se adhiere y apoya, como ya lo ha hecho el PSC, a la consulta porpular de iniciativa ciudadana, que han elaborado y presentarán múltiples gremios de los sectores sociales y productivos del Ecuador, y que pretende "evitar la disposición arbitraria por parte del Gobierno Central de los aportes de los afiliados a los sistemas de seguridad social, de las rentas que corresponden a los Municipios, Prefecturas y Juntas Parroquiales y del IVA que pertenece a dichos GAD's, universidades, entre otras instituciones".
4. Ambos partidos políticos resaltan que tienen "públicas y claras visiones y propuestas para el desarrollo del Ecuador", por lo que enfatizan que, respecto al Plan de Gobierno, que corresponderá al Presidente de la República elaborar y ejecutar, y a la actuación en la Asamblea Nacional, "mantendrán las coincidencias y las diferencias ya conocidas".
5. Se atenderán por parte del Ejecutivo y en beneficio de las provincias y ciudades, los planteamientos pertinentes de sus autoridades seccionales.
6. Los delegados de ambos partidos, en el Consejo Nacional Electoral, velarán por la transparencia del proceso electoral. Por otro lado, las dos organizaciones políticas establecerán un control electoral debidamente coordinado.
7. La Alianza política citada en el numeral 1, será implementada de inmediato, y dentro de lo prescrito en la Ley. (I)