A bordo de la tradicional chiva quiteña y con banda musical, empezó el recorrido de cierre de campaña de Guillermo Lasso, en la capital.
El presidenciable saludó a su paso a todos los ciudadanos que le mostraban su respaldo y cariño. Al ritmo de El Chulla Quiteño y otras canciones representativas de la “Carita de Dios” y del Ecuador, la caravana pasó por la Plaza de la Iglesia de Santo Domingo en el Centro Histórico de la Ciudad, donde cientos de personas salieron a los balcones y puertas de sus casas para saludar al candidato.
La Calle del Mesón, también conocida como avenida Maldonado, fue testigo del paso del líder de CREO. Los cánticos y ovaciones a favor del presidenciable fueron constantes.
Shows artísticos, grupos de baile y músicos también se hicieron presentes para sumarse a la fiesta que continuó hacia el sur de Quito, donde concluyó en el redondel de la Villaflora.
Previo al evento de cierre campaña, Lasso visitó la Basílica de la Virgen del Quinche, un sitio con mucho significado para el presidenciable. En este lugar empezó sus recorridos hace 12 años cuando conversó con Ramiro Vizcaino, en su primera visita a un Banco del Barrio.
En esta ocasión se reunió con varios representantes de sectores sociales de El Quinche, quienes llevaron sus necesidades y propuestas.
El candidato por la alianza CREO-PSC cerrará este jueves 8 de abril de 2021, su campaña de la segunda vuelta mañana en Guayaquil.
Lasso eliminará multas e intereses de los pequeños y medianos empresarios
Guillermo Lasso Mendoza, candidato presidencial de la alianza CREO-PSC, aseguró este miércoles 7 de abril que durante su gobierno buscará eliminar las multas e intereses de deudas de los pequeños y medianos empresarios con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y con el Servicio de Rentas Internas (SRI).
En una entrevista en RTS, Lasso manifestó que enviará un proyecto de Ley Económica Urgente a la Asamblea para aliviar el peso de muchos micro y medianos empresarios cuyos negocios se 'cayeron' en el último año de la crisis sanitaria por el Coronavirus. "Vamos a eliminar las multas e intereses que sin duda alguna son un peso excesivo e imposible de pagar para los pequeños y medianos empresarios del Ecuador; a través de un proyecto de ley estoy seguro que la Asamblea lo va a aprobar con carácter de urgente...".
El candidato indicó que también buscará el refinanciamiento de las deudas con el sistema financiero. "No hay más alternativa, porque ya llevamos un año con esta pandemia y esto ha afectado a deudores de buena fe cuyos negocios han caído; vamos a tomar todas la medidas para aliviar la economía, generar empleo, atraer inversión y aliviar todo el peso de deudas excesivas sobre los hombros de los ecuatorianos...".
Lasso sostuvo que el Banco Nacional de Fomento será clave para la reactivación económica en los sectores de la agricultura y la ganadería, con créditos a 30 años plazo y al 1 % de interés. A ello se suma como complemento la condonación de deudas de hasta 2 mil dólares de esa entidad bancaria y la eliminación de la central de riesgo de los nombres de aquellos deudores de menos de mil dólares. "Nuestra propuesta principal para cuatro años de gobierno es crear 2 millones de empleo para los jóvenes y mujeres ecuatorianas...".
Guillermo Lasso se comprometió, además, a reincorporar a los maestros y médicos ecuatorianos que fueron desvinculados de sus labores de forma injusta. "En nuestro gobierno el maestro ecuatoriano va a ser respetado, reincorporado a sus labores y se van a respetar sus ingresos económicos; asimismo en el sector Salud, también serán reincorporado médicos ecuatorianos y respetados sus ingresos...".
Lasso prometió fortalecer los sistemas de seguridad social civil, policial y militar, y propender hacia un manejo técnico de los recursos. "Que el sistema de seguridad social no sea la caja chica del Gobierno, y que se comprenda que el IESS le pertenece a los afiliados y jubilados, quienes tendrán una participación activa en el Consejo Directivo...".
Finalmente, el candidato reafirmó su propuesta de reabrir al menos mil escuelas rurales y fortalecer la educación intercultural bilingüe. "Y vamos a tener una Subsecretaría de la Salud Indígena para reconocer las costumbres de los pueblos ancestrales del Ecuador...". Departamento de prensa Guillermo Lasso. (I)