En el conversatorio realizado en Guayaquil por la FEUPE, FEPE y las Federaciones Estudiantiles de las Universidades Públicas del Ecuador, el candidato presidencial de la alianza Unión por la Esperanza (UNES), Andrés Arauz, reconoció la lucha de los estudiantes que defendieron, en los últimos años, el presupuesto de las universidades y se opusieron al recorte financiero en sus entidades educativas.
“No quisiera dejar de mencionar esas palabras de agradecimiento y admiración por la lucha de los estudiantes a lo largo de estos últimos años en defender el presupuesto de las universidades, en luchar en contra del recorte de financiamiento de la universidad pública ecuatoriana, que ha sido un eje fundamental en la construcción de esa cohesión social, de ese tejido social que se merece nuestro país y los estudiantes han predicado con el ejemplo. Gracias por ser fuente de inspiración en estos últimos años”.
En el evento denominado ¿Y para las universidades qué? realizado en las instalaciones de la ESPOL, el presidenciable manifestó que la sociedad solo puede transformarse si es que su educación también se transforma, ese es un eje y pilar fundamental de la política pública que el candidato de UNES propone para el país.
“Para mí la educación es cuando nos jugamos todo el resto de la vida, el futuro de nuestra Patria y familias y de una sociedad que esté vinculada a la enseñanza”, afirmó.
Dijo que su visión alrededor de la educación no tiene como objetivo las próximas elecciones, sino las próximas generaciones. “Y eso implica partir con la educación a nivel de la primera infancia, el desarrollo infantil es fundamental. Hago un llamado a que toda la comunidad universitaria, cuando salga a defender sus derechos, también” defienda los de aquellos que no pueden salir a la calle, de los más pequeñitos”, destacó el candidato.
Indicó que es el momento de poner a la educación en el centro de las prioridades nacionales, “y para eso estamos nosotros, para garantizar esa gran transformación, eso significa una universidad pública bien financiada, de calidad, con acceso para todos los ecuatorianos, con una oferta pertinente con suficientes carreras que contribuyan al desarrollo del país”, expresó.
Resaltó la necesidad de tener un sistema de investigación científica que contribuya al desarrollo, que traiga los conocimientos de afuera, que aporte a la formación, a los procesos productivos y sociales para dinamizar las potencialidades del Ecuador.
Emergencia educativa
Al hacer un llamado a toda la comunidad universitaria, dijo que el Ecuador está viviendo una “emergencia educativa”.
“Tenemos más de un millón de niños y adolescentes que no han podido continuar sus estudios por efectos de la pandemia, estamos en una emergencia educativa porque no hay acceso al internet, no hay equipos suficientes en las zonas rurales y marginales para continuar el proceso educativo. Muchos estudiantes de las universidades también han abandonado sus estudios, por eso necesitamos impulsar el reingreso y volver a matricular a todos quienes desertaron de sus estudios”, manifestó Arauz.
Volverán las becas
Con relación a las becas de grado y posgrado, el candidato de la Lista 1 dijo que las becas volverán a nivel nacional, de forma efectiva y responsable.
“Volverán las becas a nivel nacional, el programa Eloy Alfaro, ese programa exitoso que logró transformar no solo vidas, sino familias y también comunidades. Y hacerlo bien, reduciendo esa carga burocrática, administrativa. Hubo algunos errores en su implementación, por supuesto, nada es perfecto, pero necesitamos que vuelvan esas becas porque son la ilusión de muchos ecuatorianos y ecuatorianas, son la ilusión de toda una generación que busca transformar su vida y su sociedad”.
Indicó que también se impulsarán becas de carácter internacional para posgrados porque se debe fortalecer la integración latinoamericana, “impulsar las becas Erasmus como lo tiene la Unión Europea y podamos unirnos entre los hermanos latinoamericanos”.
En el tema de la oferta educativa, el ganador de la primera vuelta indicó que esta se la consigue con más recursos, con más infraestructura, más laboratorios, más docentes. Ratificó que garantizará los recursos para las universidades ecuatorianas, como lo dispone la Constitución.
“Vamos a democratizar el acceso a la educación superior y vamos a diversificar la oferta, con recursos y no solo con palabras”, destacó.
Al ser consultado sobre este tema, indicó que la ciudad de Santo Domingo tendrá una universidad pública hasta finalizar su gobierno. “Esa es una oferta muy concreta, hay que fortalecer la presencia de la ESPE en esta región; ya tenemos los estudios para hacer realidad esta creación que impulsará el desarrollo productivo en esa localidad”.
De igual manera, indicó que se debe constituir la Universidad de la Amazonía, entre las provincias de Sucumbíos y Orellana. Además, se implementará, en el caso de la ciudad de Quito, una universidad pública en el sur de la capital, “para que todos los jóvenes de este sector puedan capacitarse y transformar su futuro”.
Inclusión educativa
“Las políticas para la inclusión educativa se tienen que respetar y deben venir lideradas por el Estado en conjunto con cada una de las universidades de nuestro país”, señaló Arauz al ser consultado sobre el tema.
Indicó que se debe facilitar el acceso a la tecnología para que el estudiante pueda leer a través del reconocimiento de caracteres especiales, así como posibilitar el proceso de aprendizaje para las personas con discapacidad visual, generando material diferenciado.
“Vamos a implementar el internet como un derecho humano, implementar metas de conectividad y algo muy importante, también vamos a invertir en la conectividad rural. Vamos a acoger el programa ‘Dolores Cacuango’ para dotar a cada estudiante del sistema fiscal con una computadora para que puedan seguir estudiando, lo acogemos y lo vamos a realizar”, afirmó.
Violencia de género en la educación
Sobre este punto Arauz señaló que ha firmado con la Asamblea de la Educación Superior un gran acuerdo que contiene en detalle lo que serán las políticas que normen el sistema de educación en los próximo cuatro años.
“En uno de sus puntos se plantea que se erradicará la violencia hacia la mujer y el acoso en las aulas ecuatorianas, por eso vamos a respaldar que se pueda completar ese diagnóstico y definir las políticas públicas para erradicar este mal”, afirmó el candidato.
Manifestó que lo más importante es que exista un empoderamiento ciudadano, “y en este caso que las mujeres sientan que pueden plantear las denuncias y luchar hasta conseguir esos objetivos de erradicar la violencia en las aulas ecuatorianas. Yo seré un aliado de esa causa”, expresó Arauz.
Cero discriminaciones
Con respecto a la discriminación que se experimenta en algunos centros educativos el presidenciable manifestó que existen “personas que han sido excluidas por distintas razones, estamos hablando de personas que han sido discriminadas por su orientación de género, por su orientación sexual, a los LGBTIQ+, necesitamos establecer políticas preferenciales de acceso, acompañamiento y cuidado para evitar la discriminación en la sociedad. Tenemos que establecer cupos de acceso para los pueblos y nacionalidades indígenas, afro, montubios que han sido discriminados, para que accedan a la Universidad y una vez ahí garantizar que no existan prácticas discriminatorias. Hemos establecido una política de igualdad” señaló Andrés Arauz.
Finalmente hizo un llamado a la comunidad universitaria para pensar en el futuro, “nosotros estamos aquí pensando en el futuro, no nos interesa las broncas del pasado, la mala onda, la política de la campaña sucia. Hemos visto como hay un gobierno entregado al capital financiero en donde se ha privilegiado los intereses de unos pocos y de la banca. Nosotros queremos apostarle al futuro, con juventud de ideas, representando a toda una generación deseosa del cambio, que tiene ganas de aportar, que sueña con que eso ocurra. No permitamos que los dinosaurios de la política vuelvan, es nuestra oportunidad para que, con la juventud, con la ciencia e innovación podamos desarrollar a nuestro país”. (I)