Guillermo Lasso Mendoza, candidato presidencial de la alianza CREO-PSC, se comprometió este miércoles 31 de marzo de 2021, a trabajar desde su gobierno para hacer realidad la gran Troncal Amazónica, que conecte las provincias de Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
A través de una entrevista con casi una veintena de emisoras de la Amazonía, Lasso manifestó que esa obra de infraestructura traerá beneficios en el ámbito turístico, agrícola y económico. "Tenemos que trabajar en las vías de la región amazónica, la primera: la Troncal de 650 kilómetros, que va a conectar a las provincias y que impulsará el turismo de la Amazonía..."
Lasso sostuvo que esto se complementará con la creación de zonas francas para exonerar a miles de negocios del pago de impuesto a la renta durante cinco años, y para aquellos nuevos emprendimientos el beneficio se extenderá a 30 años. "Hay esta paradoja, se extrae de la Amazonía la mayor riqueza nacional a través del petróleo, pero cuando la visitas te das cuenta de la pobreza vial; y, no solo eso sino también la falta de agua potable...".
El presidenciable aseguró que durante su gobierno se reducirán los aranceles a los insumos agrícolas con el afán de que el sector agropecuario mejore la producción, "y de esta manera también vamos a generar empleo...". Añadió que hará respetar los precios mínimos de sustentación de los productos para mejorar la comercialización.
Guillermo Lasso manifestó que planea la reapertura de, al menos, mil escuelas rurales de las cinco mil que fueron cerradas en el gobierno anterior. "Para que los niños no tengan que caminar tanto para ir a estudiar; y, vamos a fortalecer la educación intercultural bilingüe para que los niños se sientan tranquilos de poder estudiar en su lengua nativa...".
Lasso se dirigió a los jóvenes para decirles que durante su administración tendrán más oportunidades de ingresar a la universidad. Para ello prometió eliminar el examen de ingreso de la Senescyt, impulsar los centros tecnológicos y el establecimiento de extensiones universitarias.
Finalmente, en materia de seguridad ciudadana, el candidato aseguró que la Policía contará con su respaldo en su accionar contra la delincuencia. "Vamos a equipar a la Policía Nacional, vamos a capacitar a los policías; y, sobre todo, tendrán el respaldo personal del presidente...".
Lasso transformará la Secretaría del Deporte en Ministerio
El presidenciable por la alianza CREO-PSC, Guillermo Lasso Mendoza, sostuvo un encuentro por el deporte en el sur de Quito, donde recibió propuestas elaboradas por la sociedad civil y deportistas que buscan impulsar el deporte.
Una de las propuestas que el candidato adelantó fue cambiar el nombre de la Secretaría del Deporte por Ministerio del Deporte.
El evento constó con la presencia de varios deportistas de élite y amateur, entre ellos Iván Vallejo, Sebastián Palacios, Carla Heredia, Eduardo López, Fernanda Vásconez, entre otros.
Ellos conversaron por un prolongado tiempo con Guillermo Lasso, a quien le explicaron las problemáticas que viven y la falta de apoyo. Muchos de ellos explicaron que autofinancian sus participaciones internacionales; mientras que, el fútbol femenino todavía no recibe la misma atención que el tradicional.
“Quiero ser presidente por amor al Ecuador”, dijo Lasso, mientras compartía episodios de su vida y anécdotas.
Después, le entregaron sus propuestas. Bajo el nombre de ‘Ecuador es deporte’, el plan de trabajo consiste en tres ejes basados en el desarrollo y fomento del deporte.
Guillermo Lasso se comprometió a apoyar estas actividades, en especial el deporte barrial, colegial y universitario, pues ayuda a que los jóvenes adquieran disciplinas y los aleja de malas influencias y de las drogas.
El presidenciable les agradeció por permitirle escuchar sus necesidades y sugerencias. Finalmente, jugó un partido de futbolín junto a su esposa María de Lourdes de Lasso con los presentes, quienes registraron el encuentro con fotografías de los asistentes. (I)