En un enlace radial, a nivel regional, originado en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, el candidato de UNES Lista 1, Andrés Arauz señaló que la reactivación económica del Ecuador es una de las preocupaciones más frecuentes entre los ecuatorianos por la falta de trabajo, de circulante y las complicaciones que tienen los productores para vender sus productos.
“Nosotros proponemos volver a poner el circulante en la economía nacional, y uno de los ejes principales es el Plan Alivio Ahora donde se reestructurarán las deudas en el sistema financiero, con los bancos, con las cooperativas para que el deudor pueda tener cuotas más bajas, se libere algo de recursos y con eso pueda invertir en su propia familia o en el propio negocio, esto permitirá que haya más dinero en la economía nacional”, afirmó.
Dijo que se debe eliminar el “fantasma” de la central de riesgos donde se ejecutan coactivas y añadió que en el contexto de la pandemia se debe dar un respiro a la ciudadanía, “aunque se molesten los banqueros”, expresó.
Afirmó que habrá una condonación de deudas por parte de BanEcuador, en lo que se relaciona con las tarifas de servicios básicos como luz eléctrica, telefonía. “Aquí se trata de solidaridad, de que el Estado responda a su pueblo y no a unos pocos privilegiados. Y lo vamos a hacer porque ya lo hemos hecho en el pasado, y hoy lo haremos mejor y más rápido, corrigiendo los errores y con total dedicación a partir del 11 de abril”, destacó.
Sobre la ley de Fomento productivo actualmente vigente en el país, y que el gobierno de Moreno y Lasso votaron a favor de su creación, el candidato afirmó que esta nada fomentó en el Ecuador, “y lo único que hizo fue perdonar miles de millones de dólares en impuestos a las empresas más ricas del país, que se llevaron plata fuera del Ecuador, enfatizó, al tiempo de señalar que establecerá una política de condonación de deudas de manera responsable.
Liquidación en el BCE
Sobre este tema, el ganador de la primera vuelta dijo que es indignante la campaña sucia que ha hecho en su contra, el candidato opositor, sobre su licencia sin sueldo y su posterior liquidación en el BCE. Indicó que es una cortina de humo para evitar que la gente se dé cuenta que en la Asamblea se discute la privatización del Banco Central.
“Lanzan el tema del BCE para poder desviar la discusión hacia allá, cuando lo de fondo es que hay una ley de privatización del BCE discutiéndose en la Asamblea que implicará que Moreno, a dos días antes de irse, va a poder nombrar a los miembros de la Junta Monetaria que durarán cinco años en el cargo. Esa es la forma que han encontrado para que Moreno y la banca se prolonguen en el poder, a pesar de que van a perder las elecciones”, destacó.
Devolución de dinero a Lasso
Afirmó que el día de ayer, martes 30 de marzo, salió a luz una información que, cuando ocurrió el terremoto en las provincias de Manabí y Esmeraldas en 2016, hubo una contribución solidaria, por parte de los sectores más ricos, para los sectores afectados.
“Resulta que luego de que el SRI determinó que la contribución de Guillermo Lasso debía ser una cantidad millonaria, en este gobierno de Lenin Moreno, y por solicitud del mismo Lasso, se le devolvió un millón y medio de dólares de esa contribución solidaria. Ahora que se queja de que no hay plata para Manabí y Esmeraldas. Eso nos debe indignar ecuatorianos, eso sucede cuando hay la captura del Estado por parte de intereses privados y en este caso de los banqueros. Ese es el tipo de cinismo que quiere gobernar al Ecuador”, aseveró.
Por ello, dijo, que su gobierno va a controlar la evasión tributaria desde el primer día de su gobierno, indicó que se va a tener firmeza en las decisiones del Servicio de Rentas Internas y no se permitirá que manipulen la justicia para hacerse perdonar impuestos a través de decisiones de la Función Judicial.
Mil de una
Sobre esta propuesta de su campaña, el presidenciable dijo que se mantienen en este ofrecimiento que es indispensable para la recuperación económica.
“Mil dólares para un millón de madres de familias, para que puedan invertir esos recursos en alimentar a sus hijos o mejorar sus negocios, habrá un circulante que mejorará la economía. Para esto sí hay los recursos que vendrán de las arcas del Estado, con dineros que se encuentran en Suiza sin generar beneficios para los ecuatorianos. Hay que destacar que no se topan los dineros de los depositantes de la banca privada, como quieren engañarnos”, enfatizó.
Precios justos en el agro
En este punto, el candidato del progresismo indicó que el país debe tener un gobierno que defienda al productor, a los agricultores ecuatorianos y no que esté vendido a los intereses de los importadores quienes quieren quebrar a la nación.
“Tomaremos medidas contundentes para frenar el contrabando de productos, realizaremos controles en las fronteras, evitaremos que realicen importaciones en este momento y propiciaremos el diálogo en toda la cadena productiva para generar acuerdos en los precios”, manifestó.
Al finalizar el conversatorio, el presidenciable afirmó que en su gobierno eliminará el decreto de Moreno donde se establecen las bandas de los precios de los combustibles, dijo que se van a congelar los valores de los mismos y que, de acuerdo a estudios técnicos, se establecerá un precio justo que permita la competitividad en el país, y que no se afecte a la cadena económica en el Ecuador. (I)