El candidato a la presidencia Guillermo Lasso tuvo un encuentro con el sector bananero de la provincia de El Oro, donde afirmó que trabajará para bajar el precio de la energía eléctrica y los impuestos.
“Si logramos abrir más ventas al mundo, hay más trabajo para el Ecuador”, afirmó el postulante por la alianza CREO-PSC, quien fue enfático en que buscará crear empleo y que la economía crezca.
Durante el conversatorio con trabajadores de la corporación Palmar, en la finca Santa Rita, destacó la importancia que tiene la fruta y las posibilidades que le da al país para desarrollar una economía sostenible y para competir en el mercado internacional. “El banano orgánico en el mundo tiene un precio más alto que el banano normal, porque en el mundo la gente valora el trabajo de la producción del banano orgánico”.
Lasso se mostró preocupado porque las cifras muestran que 7 de cada 10 ecuatorianos no tienen un trabajo formal y que los jóvenes no consiguen empleo. “Yo logré prosperar en la vida durante 50 años. Lo que he logrado para mi familia ahora lo quiero para los más de 17 millones de ecuatorianos”, expresó, luego de identificarse con los trabajadores porque desde los 15 años salió a buscar empleo para pagar la pensión del plantel donde estudiaba.
El encuentro fue momento también para desmentir mensajes que circulan en redes sociales. “Es falso que yo quiera desafiliar a los trabajadores, como tampoco tiene sentido decir que quiera bajar el sueldo básico”, aclaró, antes de agregar que lo que él propone es el incremento del sueldo básico hasta 500 dólares.
Asimismo, recalcó que mantendrá el bono de desarrollo; que borrará de la central de riesgo y del buró de crédito a los que tengan deudas de hasta 1.000 dólares; y que no subirá el precio del gas doméstico.
“Vamos a trabajar por bajar el precio de la energía eléctrica y bajar impuestos”, añadió. Y en cuanto al tema del empleo, aclaró que en su plan de gobierno no está previsto regresar a la tercerización ni reformar el Código de Trabajo con leyes que impliquen retrocesos en los derechos laborales ya adquiridos.
Para el sector rural, el presidenciable entregará 200 mil viviendas rurales en el Ecuador, es decir, 50 mil soluciones habitacionales gratuitas por cada año. “La casa que prometemos es para el sector rural, para los más pobres”. Y dijo que será posible con una inversión de 20 dólares por casa prefabricada que se construirá durante los cuatro años de gobierno.
Además, mencionó que como parte de su plan de equidad rural, impulsará la construcción de 70 mil kilómetros de caminos vecinales, así como la creación de una policía rural para la seguridad de los habitantes del campo.
El presidenciable dijo que actuará con mano firme contra la delincuencia y la inseguridad, y que derogará la tabla de consumo porque “tenemos que luchar contra el micro narcotráfico”. Como complemento, dijo que implementará políticas públicas para impulsar el deporte barrial y alejar a los jóvenes de las drogas.
Lasso ofrece guarderías infantiles para mujeres que trabajan en el sector camaronero
Durante sus actividades en la provincia de El Oro, este miércoles 24 de marzo de 2021, Guillermo Lasso Mendoza se reunió con mujeres del sector camaronero. “Vamos a promover las guarderías infantiles en los lugares de trabajo”, anunció el candidato.
El líder de CREO explicó que se podrían construir estas guarderías en espacios de 50 metros cuadrados, para que las madres de familia puedan tener cerca a sus hijos y contar con la certeza de que se encuentran bien cuidados.
El presidenciable respondió las inquietudes de las trabajadoras sobre su plan de trabajo. Lasso les corroboró que cuando llegue a Carondelet derogará la tabla de consumo de drogas y eliminará el Senescyt para que haya libre acceso a las universidades. “Si los padres no nos atrevemos a decir qué deben estudiar nuestros hijos; el gobierno, menos”, expresó.
Lasso también recordó a las presentes que mantendrá el bono de desarrollo; y sobre el plan de vivienda, les comunicó que serán 200 mil viviendas para el sector rural y para el sector urbano, créditos hipotecarios a largo plazo, a no más del 5% de interés anual.
El presidenciable además mencionó que promoverá la creación de 2 millones de plazas de empleo durante los 4 años de gobierno; y, como parte de la reactivación económica, vacunará a 9 millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de su gobierno. “Debemos tener la vacuna. Tenemos que negociar con los laboratorios para conseguirlas y no depender de un solo proveedor”.
Sobre este mismo tema, aclaró: “No me he vacunado todavía, tampoco María de Lourdes, mi esposa”.
El presidenciable estuvo muy contento de contar con el apoyo de las mujeres del sector camaronero, a quienes les reafirmó su compromiso de crear la Defensoría de la Mujer, para velar por sus derechos y su seguridad. (I)