El principal desafío es recuperar la confianza en el Municipio, que la ciudadanía, Juan María, Pepe los comerciantes autónomos, las personas que trabajan en el Centro Histórico, betuberos, emprendedores, vendedores de lotería, poncheros, vuelvan a confiar en sus autoridades. Ese es el primer gran objetivo y es algo que se logra con el ejemplo, afirma Wilson Merino.
“Como concejal mi labor se concentrará en darle al futuro alcalde Pabel Muñoz las ordenanzas que va a necesitar para materializar el plan de ciudad, y fiscalizar lo que sucede con la actual administración, propondré una comisión multipartidista que investigue a detalle lo que ha sucedido con el proyecto Metro de Quito, la obra más grande de inversión en el Ecuador”.
Plan de Trabajo
Al referirse a su propuesta en caso de contar con el voto de los electores y llegar a la concejalía de Quito, Wilson Merino señala que este proyecto se ha creado directamente con poblaciones vulnerables, mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, recicladores, líderes barriales y con los mejores expertos en cada materia.
El Plan de Trabajo para el Distrito Metropolitano de Quito 2023-2027 se desarrollará en 5 ejes, 26 líneas de acción y 178 propuestas, que se materializarán en el modelo de desarrollo, plan operativo anual y plan de ordenamiento territorial, por un Quito hecho de todos los sueños, los mismos que se encuentra transversalizadas por un profundo sentido de justicia social y generación de oportunidades para todas y todos quienes vivimos en esta ciudad. Asimismo, el plan reconoce los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Plan Nacional de Desarrollo, las competencias exclusivas y funciones de los gobiernos autónomos descentralizados municipales y metropolitanos. Esta será la certeza de que NO se improvisará más en la ciudad de Quito.
Juntos tendremos el Quito del Futuro desde Imparables y Revolución Ciudadana lista 5, estamos convencidos de que los quiteños no podemos quedarnos solamente en la indignación. La alianza construida entre el movimiento Imparables, liderada por Wilson Merino y la candidatura a la alcaldía de Pabel Muñoz apuestan por un plan de ciudad que recoge la experiencia e innovación.
Priorizamos cinco agendas desde lo plural, horizontal y participativa que estarán basados en los siguientes ejes:
1. Quito con seguridad:
- Más presupuesto para seguridad
- Barrios iluminados y seguros
- Polícia suficiente y operativa
- Alarmas y cámaras de seguridad
- Regularización de barrios
2. Quito con trabajo:
- Derecho al trabajo y ciudad ordenada
- Municipio facilitador y no entorpecedor
- Capital semilla para emprendimimientos
- Quito potencia turística
- Quito capital de inversiones
3. Quito que cuida y protege
- Desarrollo infantil integral
- Combate al consumo de drogas
- Erradicar la violencia contra las mujeres
- Adultos mayores cuidados activos
- Oportunidades y programas para jóvenes
4. Quito con movilidad sostenible:
- Transporte público seguro y de calidad
- Peatones seguros
- Medios de transportes alternativos
- Mejoras viales
- Menos contaminación y mejor calidad del aire
5. Quito intercultural ecológico y deportivo:
- Potencia cultural
- Reciclaje y cuidado del ambiente
- Cuidado del agua y recuperación de quebradas
- Deporte en el barrio
- Diversión y entretenimiento 24/7
"Solo recuperaremos a la capital del Ecuador entendiendo el poder de la unión, fortaleciendo semejanzas, procesando adecuadamente diferencias y trazando un horizonte de cooperación entre quienes amamos Quito", insiste.
WILSON MERINO
Transformar el dolor en oportunidades y convertir lo inalcanzable en realidad es la premisa que ha marcado la vida de Wilson Merino Rivadeneira y su trayectoria de 20 años dedicada al servicio social, el emprendimiento y la participación ciudadana. Un camino en el que perdió a su madre, víctima del cáncer, y también a su padre tras un secuestro y asesinato; hechos que fortalecieron su visión solidaria, humana e innato liderazgo. A sus 40 años, se ha convertido en el precursor de iniciativas y proyectos nunca vistos. Máster en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación (2008-2009) por la Uni- versidad Autónoma de Barcelona. Máster en política comparada por la FLACSO. Habla inglés y mandarín.
IMPARABLES
Los imparables es un movimiento político en construcción que busca transformar realidades, a través de un liderazgo compartido, una estructura organizativa horizontal y una militancia informada, formada y movilizada. Situamos al ser humano y la comunidad en el centro de nuestro accionar, apoya- dos en valores de ética, empatía, tolerancia y corresponsabilidad. Reinventamos el desarrollo local bajo un enfoque de participación ciudadana, sostenibilidad e innovación.
Este movimiento alberga a una nueva generación de ciudadanos soñadores, críticos y movilizados, para entender los problemas históricos de la provincia y los desafíos del nuevo siglo.
* Wilson Creó la Fundación Cecilia Rivadeneira, una organización que honra el legado de su madre y tra- baja por mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con cáncer.
* Lideró la Red Nacional de Acuerdo Contra el Cáncer que impulsó el primer Proyecto de Ley de Lucha Contra el Cáncer, el cual recibió más de 159 mil firmas de apoyo ciudadano para llegar a la Asamblea Na- cional del Ecuador.
* Lideró el Cabildo Cívico de Quito, instancia de consulta, propuesta y control social que busca promo- ver una participación ciudadana.
* Creó el primer fondo de capital semilla de la ciudad por su paso en con Conquito. (I)