La Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri durante el recorrido que hizo por el sector de Socio Vivienda 1 y 2, anunció que los pacientes de diversos cantones, en la provincia de Guayas, que requieran terapia de oxígeno de más de 8 horas, serán atendidos en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Carlos Perez Perasso, que se convertirá en otra unidad de cuidados secundarios, con 95 camas.
El objetivo de este plan que se traza de forma coordinada entre el Municipio Porteño y las Alcaldías en Guayas, es evitar que las personas afectadas por síntomas respiratorios, lleguen a las unidades de cuidados intensivos de los hospitales.
La máxima autoridad administrativa de Guayaquil, destacó esta labor que surge ante la necesidad de asistencia sanitaria “Los cantones de la provincia están pasando muchas dificultades porque no tienen en donde atender a sus enfermos; nosotros ponemos las instalaciones, la limpieza y alimentación y ellos ponen el personal médico para que puedan evitar que los pacientes lleguen a empeorar su salud”, dijo Viteri.
Próxima semana: 200 camas en la ex Maternidad Sotomayor
La alcaldesa, también resaltó que, en pocos días, estarán listas las adecuaciones que el Municipio de Guayaquil, ejecuta en la segunda fase del antiguo Centro Obstétrico que tendrá a disposición 200 camas con oxígeno. Además, esta unidad médica contará con una sala de Cuidados Intensivos y Sala de Cirugía.
Camas y Oxígeno para Monte Sinahí y Parroquias Rurales.
Como parte de sus anuncios, Viteri, subrayó la puesta en funcionamiento de una carpa con capacidad para 300 camas, dotadas con oxígeno por tuberías, para las personas que habitan en el sector de Monte Sinahí.
El mismo plan se ejecutará, además, en cada una de las parroquias rurales. En la Isla Puná, por ejemplo, “procederemos a adecuar una Escuela de la cabecera parroquial con camas y oxígeno para atender a los moradores” reiteró la alcaldesa.
Alcaldía tiene Pruebas para identificar casos COVID.
La funcionaria municipal, recordó inicialmente los protocolos implementados como parte del Plan Estratégico de Atención Puerta a Puerta “Si encontramos a alguien con síntomas leves, se queda en casa aislado y con telemedicina; si requiere oxígeno por menos de 8 horas, lo llevamos a nuestros hospitales del día y si necesita oxigeno de más de ocho horas, lo trasladamos al Centro de Convenciones que posee 152 camas”
También apuntó a la identificación de casos, con las valoraciones correspondientes “Están a punto de llegar 200 mil pruebas; 100 mil pruebas rápidas y 100 mil PCR; ya tenemos las primeras 40.000 y con esas estamos trabajando”.
Kits de Alimentos, Fumigación y Desinfección en Socio Vivienda
Este populoso sector, recibió a un equipo conformado por 80 servidores de la salud entre doctores y enfermeras.
La alcaldesa, Cynthia Viteri, lideró el operativo, junto al Vicealcalde Josué Sánchez, servidores de las Direcciones Municipales de Justicia y Vigilancia, Salud, Aseo Cantonal, Policía Nacional, Agentes Metropolitanos, ATM y Cuerpo de Bomberos de Guayaquil. “Hoy llegamos con 4.000 kits alimenticios para 7 días, kits de desinfección, vitaminas y suplementos, y con médicos para realizar el Triaje Respiratorio”, enfatizó.
Omar Tovar, Jefe Municipal de Control de Vectores, resaltó las 8 brigadas que se hicieron presentes en el sector de Socio Vivienda 1 y 2 para cumplir la jornada de fumigación y desinfección de las calles y vías de acceso. Fuente: Alcaldía de Guayaquil. (I)