En esta iniciativa participaron: el Componente de Investigación para la Conservación - Jefatura de Patrimonio Natural - Dirección General de Ambiente - Prefectura de Imbabura, la Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente de Imbabura, el GAD Parroquial de Angochagua, el GAD Parroquial de Mariano Acosta y la Escuela Politécnica Nacional
Durante esta actividad, se realizó la toma de datos en campo, además de varios vuelos con vehículos aéreos no tripulados para el reconocimiento del área con el fin de trabajar en un macro-proyecto enfocado en la recuperación de los ecosistemas con especies de plantas útiles para la fauna silvestre a fin de minimizar las interacciones entre la gente y la fauna silvestre por perdida de hábitat.
Esta importante iniciativa, se llevó a cabo el jueves 5 y viernes 6 de marzo de 2020.
Los páramos de la cordillera oriental tienen una extensión aproximada de 9752 hectáreas distribuidas entre los cantones Ibarra y Pimampiro y son el refugió de los Grandes Mamíferos los mismos que se encuentran AMENAZADOS DE EXTINCIÓN y que cumplen un rol esencial en el mantenimiento de nuestros bosques y páramos, como FUENTE DE AGUA para los asentamientos humanos. (I)