Galapaxy es la primera marca comprometida en salvar del plástico de un solo uso a las reservas marinas como las Islas Galápagos a través de una red de estaciones de agua y botellas reutilizables con el concepto de que aún existe vida inteligente que puede salvar este planeta antes de conquistar otros.
Ichthion y Fundación Circular, con el apoyo de TikTok, DK Management y Marathon Sports, realizaron el lanzamiento oficial del segundo producto de Galapaxy: botellas reutilizables. Este martes 15 de noviembre de 2022, autoridades nacionales e internacionales de los sectores público y privado, academia y sociedad civil, asistieron al evento que se realizó en Quicentro Shopping.
TikTok auspiciante oficial de Galapaxy, llega a Ecuador para impulsar el proyecto de lucha contra la polución plástica. Su representante Tom Lehmann, Director de Asuntos Públicos de TikTok LATAM estuvo presente durante el evento de lanzamiento, esta plataforma ha venido apoyando a organizaciones latinoamericanas que trabajan contra el cambio climático, uno de sus cuatro pilares estratégicos. TikTok apadrinó las primeras 4 estaciones en el país: dos en Quito y dos en Guayaquil ubicadas en el Zoo de Guayllabamba, Ciudad Mitad del Mundo, Plaza Guayarte y próximamente en Calle Panamá en Guayaquil. Además de las primeras 1000 botellas reutilizables.
Las botellas reutilizables Galapaxy tienen una propuesta de valor única a nivel mundial. La compra de cada botella auspicia la extracción de 5.000 botellas de plástico fuera del océano gracias al sistema de extracción de plásticos en ríos AZURE de Ichthion.
Estas botellas están disponibles en tres colores: azul, que representa a un océano limpio; amarillo, como el sol que nos da vida y el color arena de las playas de las Galápagos.
En el evento, Marathon Sports y Explorer anunciaron que serán el canal oficial para la venta de las botellas reutilizables GALAPAXY, inicialmente en la ciudad de Quito. Además, Martín Sáenz, Senior Global Brand Manager de Marathon Sports comentó que entregaron tanto a dirigentes, cuerpo técnico y jugadores de la Selección Ecuatoriana de Fútbol que nos representarán en la próxima FIFA World Cup 2022, las botellas reutilizables personalizadas promoviendo evitar que lleguen al océano más de 500 mil botellas de plástico de un solo uso.
DK Management es otro importante aliado de la marca debido a que se colocarán estaciones de recarga de agua Galapaxy en 10 centros comerciales que administra la compañía. El primero ya se encuentra instalado en Quicentro Shopping con aproximadamente 40.000 recargas de agua.
Actualmente, la iniciativa ha logrado evitar más de 200.000 botellas de plástico de un solo uso en seis puntos de abastecimiento de agua gratuita que se encuentran en Quito, Guayaquil, Samborondón y Galápagos.
Galapaxy es la primera marca local comprometida en salvar del plástico a las reservas marinas como las Islas Galápagos a través de tecnología, con una red de estaciones de agua gratuita y de botellas reutilizables, bajo el concepto de que aún existe vida inteligente que puede salvar este planeta antes de conquistar otros. Su propósito es impulsar la reducción del consumo de botellas plásticas ya que estos residuos representan una amenaza para el medio ambiente y actúan sobre el cambio climático.
Auspiciantes como TikTok y Corona, forman parte de una estrategia que se está implementando desde el lanzamiento de la marca en mayo del presente. El Presidente de Ichthion y Fundación Circular, Inty Grønneberg, afirmó que para finales de 2022 se contará con los primeros puntos de venta para las botellas, y la red de estaciones continuará expandiéndose en las principales ciudades del país con el fin de detener el 33% de plásticos que llegan a las Islas Galápagos desde el continente impulsando el consumo responsable de los ciudadanos.
Ichthion es una start-up ecuatoriano-británica que desarrolla tecnología de punta para disminuir la contaminación plástica en ríos y océanos y así proteger y restaurar los ecosistemas marinos del mundo. Fundación Circular by Ichthion es una ONG enfocada en implementar en el país soluciones tecnológicas, innovadoras y sostenibles basadas en la Economía Circular que aporten a la sostenibilidad y reducción de inequidad. (I)