El concejo Metropolitano de Quito aprobó el proyecto de ordenanza reformatoria, a través de la cual se incorpora la regulación sobre el control de la circulación de motocicletas en el Distrito Metropolitano. Esta normativa prohíbe que dos personas viajen en una motocicleta, como medida para fortalecer la seguridad dentro de la ciudad.
“La prohibición de que vayan dos ocupantes en moto es una norma de ámbito nacional, lo que hemos hecho es agregar temas que permitan el control por parte del municipio”, señaló María Fernanda Racines, Vicealcaldesa de la capital.
Los cónyuges o convivientes, hijos o hermanos del conductor, personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres, menores de 12 años y servidores públicos en cumplimiento de sus funciones son las excepciones que contempla la ordenanza para el uso de estos vehículos, presentando los documentos habilitantes como la cédula de ciudadanía.
La Vicealcaldesa indicó que, luego de informes técnicos que los realizará la Secretaría de Movilidad, en cuanto a la realidad de cada parroquia rural, se determinarán los lugares donde no aplicaría dicha restricción.
Para quienes incumplan la norma, la sanción está determinada por el Código Orgánico Integral Penal, que dispone una multa por infracción del 25% de un salario Básico Unificado (SBU).
Contribuye a la seguridad en Quito
El concejal Bernardo Abad, proponente de la Ordenanza señala que esta ordenanza contribuye a la seguridad en la capital porque cuando se consultó a la Policía Nacional sobre este tema, esta institución presentó informes que señalaban que un alto porcentaje de los asaltos, robos, sicariato y delitos los cometen personas usan la motocicleta como medios de transporte.
Por ello, indicó que tomando en cuenta el reporte policial, al restringir el número de ocupantes de una motocicleta, esa medida se considera favorable, ya que incidiría en la reducción de delitos y además se reduciría la percepción de inseguridad.
Agrega que, actualmente, cuando las personas en el espacio público observan que hay dos personas en moto automáticamente se atemorizan, “nos asustamos, tenemos miedo y eso se denomina percepción de inseguridad, entonces con esta ordenanza se pretende que se reduzca la inseguridad y la percepción de inseguridad”, acotó.
Abad recalcó que esta iniciativa ratifica lo dispuesto por la resolución de la Agencia Nacional de Tránsito, y los controles los realizará la AMT, conjuntamente con las entidades de Policía Nacional y Fuerzas Armadas. (I)